Para este grupo hemos dedicado este artículo en el que os presentamos los 5 mejores programas para DJs, (una selección personal) analizando las características y propiedades de estos programas.
Virtual DJ es sin duda el más conocido y descargado de todos los programas de DJs, ya que está pensado para que puedan utilizarlo desde DJs aficionados a DJs profesionales.
Con la última versión de Virtual DJ 7.0 tenemos la posibilidad de mezclar varios formatos de archivos, MP3, ACC, OGG, WMA e incluso vídeo en formato MPEG. También nos proporciona un motor de bloqueo de beats, manejo automático de loops síncronos, hacer scratch como lo hacen los DJs y todo ello sin desentonar.
Además podemos añadir tantas marcas o cues como queramos, aplicar una gran cantidad de efectos que se sincronizan automáticamente, personalizar el interface a nuestras necesidades, grabar nuestras creaciones en CDs, reproducirlas mediante broadcast en internet, conectar mesas de mezclas, y lo más novedoso, mezclar vídeo clips en formatos DVD, DivX o MPEG. Destacar que existe una versión gratuita que es Virtual DJ Home Free.
Plataforma: Mac y Windows.
Web oficial: Virtual DJ.
AtomixMP3: Pese a no ser tan avanzado como el anterior y a tener un cierto tiempo, AtomixMP3 sigue siendo uno de los estándars a la hora de hablar de programas para mezclar música, siendo sin duda un programa ideal para novatos.
En caso de realizar dicha tarea manualmente disponemos de una herramienta de visualización de mezclas que nos guiará en este proceso, pudiendo incluso conectar una mesa de mezclas. Como punto final mencionar que las mezclas se pueden grabar en CDs o reproducirlas en vivo por internet.
Plataforma: Windows.
Web oficial: Atomix MP3.
Descarga: Atomix MP3 2.3 (Versión de prueba con 5 minutos de uso).
BPM Studio es sin duda el programa de DJs que más se utiliza en el mundo de la noche, ya que no hay local que no lo utilice para realizar las mezclas.
En cuanto a funciones de mezcla tenemos las típicas de estos programas, contador de BPM, tempo, pitch, ajuste de beats, control automático de Ganancia, etc.
Al igual que sus competidores se puede reproducir nuestra sesión por internet, grabarla en CDs e incluso acceder remotamente mediante Telnet o comandos http al programa.
Precio: Desde 300 a 500€ dependiendo de la versión escogida.
Plataforma: Windows.
Web oficial: BMPStudio.
Descarga: BMPStudio (Requiere registro, Demo).
DSS DJ es un programa pensado para novatos, pero en realidad es bastante más complejo que algunos de sus competidores, más bien está orientado a DJs novatos pero que aspiran a adquirir un buen nivel profesional.
Con DSS DJ podremos convertirnos profesionales y probar las técnicas de los DJs sin necesidad de ningún tipo de equipamiento. Además funciona como un buen gestor de bibliotecas musicales, siendo muy fácil organizar toda nuestra música con él.
Precio: 47€.
Plataforma: Windows.
Web oficial: DSS DJ.
Descarga: DSS DJ 5.5 (Versión de prueba).
A primera vista, Traktor DJ Studio puede parecer una solución compleja y completa a la hora de mezclar canciones, y la verdad es que así es, ya que nos ofrece hasta 4 mesas para mezclar.
Disponemos de todo tipo de herramientas para crear loops y samples, mezclar hasta 4 pistas simultáneas y aplicarles efectos para cada canal individualmente. Soporta mesas de mezclas externas, y está pensado para emular un mezclador profesional.
Traktor DJ Studio ofrece además una característica que no tienen sus competidores, acceso integrado a la tienda musical online de Beatport, de manera que podemos escuchar, comprar e importar directamente nuevas canciones.
Precio: 200€.
Plataforma: Mac y Windows.
Web oficial: Traktor DJ Studio.
Esperamos que ahora tengáis las cosas más claras a la hora de elegir tu software de mezclas para que comiences con todo el potencial que necesites, pero si te quedan dudas, comentalo aca abajo y te hachamos un cable. Saludos y buen día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario